Si tienes más preguntas no dudes en hablar con nosotros
Disfruta de un encantador paseo por los viejos espacios empedrados del centro de A Coruña. Te sorprenderán deliciosos rincones, plazuelas y jardines, ajenos a la memoria de batallas antiguas y sus protagonistas. Recuerda a heroínas como María Pita o Isabel Zendal, militares caídos como Sir John Moore, intelectuales de la talla de José Cornide, Rosalía de Castro o Emilia Pardo Bazán, que habitaron estas calles.
En este recorrido peatonal de 90 minutos descubrirás la Plaza de María Pita, la Dársena de la Marina, las calles medievales de la Ciudad Vieja y las del antiguo barrio de Pescadería, entre el puerto y las playas. Hablaremos de historia, de leyendas, de la vida en una ciudad como A Coruña a lo largo de unos cuantos siglos.
Comenzamos el recorrido en la monumental Plaza de María Pita, donde una estatua de esta heroína local nos recuerda la dureza de los enfrentamientos con piratas y corsarios que antaño asolaban la ciudad. Es ahora un espacio de ocio y aparato, donde concluyen procesiones, desfiles y cabalgatas, y artistas de renombre ofrecen sus espectáculos en fiestas de guardar. Preside la plaza el Ayuntamiento, edificio ecléctico con el que culmina la transformación y modernización de A Coruña a principios del siglo XX.
Continuando nuestro paseo pegados al mar, caminaremos por delante de una de las vistas imprescindibles de la ciudad y conoceremos por qué A Coruña la llamamos la ‘Ciudad de Cristal’: las galerías de la Marina. En realidad se trata de las fachadas traseras, mirando al puerto, de las casas desde las que burgueses, empresarios y representantes consulares observaban del incesante tránsito de navíos que son el motor económico de la zona.
Lo que hoy conocemos como ciudad vieja fue un recinto amurallado en el que residían las élites de la ciudad. Aunque de algunos edificios solo queden sus nombres, cuando transitas por Porta Real o rúa de Donas te puedes imaginar aquellos reyes y aristócratas entrando con toda pompa y boato, y como los representantes del concejo los agasajaban y rendían honores. El propio atrio de la iglesia de Santiago fue el espacio de reunión de las autoridades municipales durante siglos, hasta que tuvieron edificio propio para ello. La iglesia de Santa María está en un alto que domina la ciudad, y en su tiempo sería visible desde el mar, amparando con su protección a vecinos y marineros.
Los grandes ejes del barrio de la Pescadería son dos calles paralelas: la Real y la de San Andrés. Están comunicadas por un laberinto de callejones, a cada cual más estrecho, para proteger a sus habitantes de las fuertes rachas de viento procedentes del Atlántico. Es la zona peatonal por excelencia que disfrutan tanto locales como visitantes, para perderse de compras o de tapas: podemos presumir de una variadísima y excelente gastronomía.
Finalmente nos asomaremos a la ensenada del Orzán para admirar todo el esplendor del Océano Atlántico. Por estas playas corrió el niño Pablo Ruíz Picasso al salir de sus clases de dibujo y pintura en la Academia de Bellas Artes. La paloma de la Paz que diseñó en 1946 inspiró la estatua que preside la Plaza de Pontevedra, donde terminaremos nuestro recorrido.
Este es un servicio prestado por guías profesionales de turismo de Galicia y su precio incluye los honorarios del guía y todos los impuestos y tasas que la ley establece. No incluye entradas ni gastos adicionales, como podrían ser consumiciones personales o propinas. El idioma de este tour es el castellano. Tramos de cuestas, suelo empedrado por parte del recorrido pero accesible con sillas de ruedas, scooters eléctricos y sillas de bebé. Las mascotas son bienvenidas.
Salidas todos los sábados de abril a agosto a las 11:30 h de la estatua de María Pita en la plaza de María Pita.
PVP: 12,00 € por persona. Gratuito para niños hasta 12 años (incluidos).
Pincha aquí para acceder al formulario de reservas. Para más información no dudes en llamarnos al teléfono 606985185 o escríbenos al correo electrónico info@guiasdegalicia.org.